Estudio genético personalizado para TDAH

Recientemente he tenido conocimiento sobre una nueva herramienta para el diagnóstico y la evaluación del TDAH. Se trata de una prueba que analiza una muestra de saliva del paciente que indicaría la predisposición genética para padecer este trastorno, así como una predicción cómo respondería a un tratamiento farmacológico. Su nombre comercial es Neurofarmagen TDAH.
Se estima que en un 80% de los casos hay un componente hereditario aunque los factores ambientales también influyen en su etiología, y que el factor hereditario es muy influyente en la respuesta framacológica de los pacientes, es por ello que esta técnica estudia los siguientes biomarcadores:
Farmacogenética
Genes relacionados con la efectividad y seguridad de los fármacos comúnmente utilizados para el tratamiento del TDAH. Información que servirá para determinar la eficacia de metilfenidato y la seguridad de atomoxetina.
Comorbilidad
Genes asociados al desarrollo de problemas que suceden con frecuencia en pacientes con TDAH: abuso de sustancias (opiáceos y alcohol) y conducta disocial.
Susceptibilidad
Gen asociado al riesgo de aparición del TDAH. Está implicado en el origen de la enfermedad.
La recogida de muestra es muy sencilla, hay que obtener una muestra de saliva de 1mm que se envía a laboratorios Rubió para obtener resultados en tan solo una semana. El coste de la prueba es 450 euros.


This entry was posted in patologías and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.